HISTORIA DEL CLUB
Nació como un
equipo de fútbol de barrio, sus integrantes y los amigos que lo acompañaban, buscaron un terreno donde jugar, que en esos tiempos los había y muchos, y comenzaron a competir con otros equipos de la zona. Tuvieron muchos inconvenientes en sus inicios, pero una y otra vez con empuje siguieron con la firme idea de fundar un club.

Fue así como el 25 de abril de 1948 en un bar de esquina de Dorrego y Cabrera (Palermo), cuyo dueño era el Sr. Guillermo García, nace el Club Atlético, Social y Deportivo Fenix, que toma ese nombre por idea de sus fundadores, por la mitológica ave que resurge de las cenizas. También cuentan que sus colores, blanco y negro a bastones verticales, fue por un conjunto de camisetas de "piqué" que les donaron para jugar sus primeros partidos.

Había entonces que comenzar a numerar a los socios, de aquella incipiente institución, y se decide numerar a partir de su arquero y es así que entonces el Sr. José Yaber, llevó el carnet de socio Nº1, y se designa al Sr. José Cimato, padre de uno de los integrantes del equipo, como primer presidente.

Siguieron jugando en el "campito" o en el"bajo" como le llamaban, cerca de otros clubes vecinos como "Lucero de Palermo", "Martínez", "Atlas", "Antártida" entre otros, hasta que en 1955 consiguen la cesión a título precario del predio delimitado aproximadamente por las calles Matienzo, Conde, Concepción Arenal y Zapiola (Colegiales). Cabe aclarar que eran terrenos pertenecientes a una antigua playa de maniobras del Ferrocarril.

Se tardó un año en rellenar el terreno donde se asentaría el Club, para luego plantar panes de césped, traídos del Hipódromo de San Isidro, en el que sería el campo de juego. Se construye más tarde unos vestuarios, un buffet , una sede social, dos cuerpos de tribuna de madera unidas por una cabina de transmisión, cuyos tablones eran según algunas versiones de la antigua cancha de Atlanta o tal vez según algunos memoriosos del Club All Boys, dicha tribuna cubría un lateral, mientras que detrás de la cabecera que daba espaldas a "La Algodonera" había un tribuna de seis escalones de cemento.

Se habilitan también dos canchas de bochas, un parque con juegos para niños y una pista de cemento, que sería luego escenario de innumerables bailes.

LOS PRIMEROS PASOS

Para el año 1958 se le otorga personería jurídica a la institución, tomando el nuevo nombre de Club Atlético Fenix.

En 1959 obtiene la afiliación en la AFA y comienza a jugar los torneos de Fútbol Aficionado, lo que sería hoy la 1º división "D". Para participar en aquel momento se tuvo que construir el alambrado olímpico, ya que antiguamente el perímetro del campo de juego estaba delimitado por pequeños postes de palmera (de 0,80 m. aproximadamente) que soportaban otros mas largos dispuestos de manera horizontal.

En el primer torneo se ubica en el cuarto puesto siendo el campeón, quien a la postre asciende de categoría, el ACIA (hoy Deportivo Italiano).

BUENOS MOMENTOS

Tiene muy buenos desempeños en aquellos primeros años en la AFA, tanto es así que en 1963 sale en el segundo puesto y tras una reestructuración de los torneos obtiene por decreto el ascenso a la primera división "C”

Ese mismo año se adquiere una vieja casona en calle Concepción Arenal 3560 (Chacarita) para destinarla a ocupar la nueva Sede Social. Más tarde se demuele la antigua propiedad y se construye el actual edificio, que consta de dos plantas con un total de 500 m2. Cubiertos. Claro que esto no fue fácil, ya que insumió el esfuerzo de años, organizando fiestas y bailes, tanto en el estadio como en la nueva Sede para asumir las deudas contraídas.

Volviendo a los recuerdos deportivos, podemos citar como hecho emotivo la final del año 1965 donde se juega el ascenso a 1º "B" perdiendo sobre el final 1 a 0 con Almirante Brown que así obtiene aquel privilegio.

TIEMPOS DIFICILES

En 1973 con el retorno de la Democracia se comienza a gestionar la cesión definitiva de los terrenos, se obtiene inicialmente una donación de $10.000.- por parte del gobierno nacional, para obras, y se construye un cerco perimetral de bloques de cemento, siguiendo los trámites ahora ante la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, propietaria para ese entonces del predio.

Con el regreso de una nuevo gobierno militar, comienzan años oscuros para Fenix. La Dictadura, representada en Buenos Aires por el Brigadier Cacciatore, tiene otros proyectos para nuestros preciados terrenos. Aparte de las faraónicas autopistas, estaba también la decisión del desalojo compulsivo de la villa de emergencia circundante, y consecuentemente sin importarle antecedentes, mejoras y tantos años de trabajo, intima al Club para que en un plazo de quince días desaloje los terrenos, con la amenaza de pasar por encima con la topadora. Corría el año 1978 y comenzaba una época dramática para la historia de la institución, tras la perdida de la cancha y ya jugando de local en Excursionistas se pierde en los estrados de la AFA, por doble afiliación de un jugador proveniente de La Pampa (Alderete), la categoría y se vuelve a la 1º"D".

A partir de allí se empieza a deambular por distintas canchas entre las que podemos citar: Excursionistas, Defensores de Belgrano, Acassuso, Ferrocarril Urquiza, etc,etc.

Es importante destacar a través de todos estos años el trabajo de todas las comisiones directivas encabezadas en sucesivos períodos por: José Cimato, José Grillo, Juan Grillo, Pascual Guerriero, Osvaldo Pratrici, Gerardo Sumastre, Antonio Ingrassia, Humberto Scarcella, Oscar Cortis, Jorge Suardíaz, Daniel González y el actual Manfredo Signorini.

Es también de destacar la labor de un socio que desde el anonimato, por su gran modestia, colaboró para que el club recuperara la habilitación municipal en 1974. Esa gran persona fue el Diputado Nacional Ergasto Martijena, vecino de Colegiales hasta su fallecimiento en 1992.

Como decíamos anteriormente comenzaron los años más difíciles para el club, en los años 91/92 y 97/98 se pierde la categoría y consecuentemente es obligado a no participar en los torneo siguientes. Extracto de: Héctor Messina, Junta de Estudios Históricos de Chacarita y Colegiales

UN FUTURO PROMETEDOR

Sin Estadio, con casi ningún recurso, y con la crisis económica golpeando al país, hicieron al club tomar la decisión de gerenciar el fútbol. Esto trajo aparejado su desembarco en la ciudad de Pilar.

Allí comenzará otra historia, no menos difícil que la de 1948. Unos primeros pasos difíciles, había que empezar a meterse en la piel del nuevo barrio. También están las decepciones deportivas en el 98, Fenix perdió dos posibilidades de ascenso directo, pero claro, todo lo que cuesta se disfruta mas. El 14 de mayo del 2005, en Pilar y en Chacarita, se escucho un solo grito unido por el sentimiento: FENIX CAMPEON!! Y por fin el ascenso tan soñado después de 27 años.

Hoy en día, con la inauguración de su nuevo estadio, el club escribe una nueva historia y tiene futuro en esos cientos de pibes que con la camiseta del Cuervo, sueñan con llevar a nuestro a lo más alto. Fiel a nuestro nombre hemos resurgido de las cenizas.


 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis