HISTORiA DE PILAR



Guillermo Lehmann y Cristian Claus, dos empresarios de activa actuación en las crecientes poblaciones situadas al Oeste de la Ciudad de Santa Fe, constituyeron una sociedad con fines de colonización y, para ponerla en práctica, adquieren a Agustín Cabal, el 30 de abril de 1875, cien concesiones, numeradas del 1 al 100, ubicadas: en la nueva colonia denominada Pilar, recientemente fundada sobre la parte de terreno que, sito en esta Provincia y departamento La Capital, en el paraje denominado "Las Prusianas", compuesto de doce leguas cuadradas, linda por el Norte con el Sr.Cullen; por el sur con los Sres. Beck y Herzog, por el este con los campos ocupados por don Carlos H.Segui, de la testamentaria de Elia; y por el Oeste con terreno Fiscal". (escribanías Públicas. Protocolos de Aquiles Guidón. Tomo 36 - 1875 a 1877, F° 63 vto. Y 64).
El 12 de agosto de dicho año le compran otras 100 concesiones, del N° 101 al 200, contiguas a las anteriores y comprendidas, también, en la nueva Colonia del Pilar (Ibidem, F° 136 y vto.)
    Lehmann y Claus, el 24 y 25 de Setiembre de 1875, iniciaron las ventas de los terrenos adquiridos a los primeros colonos, siendo estos: Fidel Galliani, Carlos Baina, Víctor Chianalino, Francisco Bender, Teodoro Karlen y Pablo Meschler. Tres años después de su fundación, la Colonia del Pilar contaba con no más de setecientos habitantes. Si bien la Colonia del Pilar se origina el 30 de abril de 1875, fecha de la compra y parcelación de las tierras, la versión oficial suministrada por el Archivo Histórico de la Provincia, con fecha 9 de setiembre de 1975 sostiene que "puede admitirse entonces, que el pueblo de Pilar inicia su existencia en 1876, no pudiendo precisarse el día ni el mes respectivo por falta de documentación que lo asevere". Entonces, se aceptó 1876 como año de los inicios y el 12 de octubre - Día de la Raza, y de la imagen zaragozana de la Madre de Dios, conocida como Virgen del Pilar- como la fecha de celebración. El nombre de Pilar, fue establecido por Guillermo Lehmann a sugerencia de su amigo, don Mariano Cabal, en honor a su madre e hija, que asi se llamaban. Guillermo Lehmann, nació en Sigmaringendorf (Alemania), el 20 de agosto de 1840. Fue el quinto de ocho hermanos de una familia cuya heráldica proclama una doble procedencia: Tirol y Suiza. A los veinte años de edad partió desde la Nación de los Cantones hacia la América del Sur. Veintiseis años de su vida-hasta su desaparición- don Guillermo Lehmann los transcurrió en tierra argentina. Desde su domicilio en Esperanza organizó sus empresas y paralelamente logró renombre y respeto hasta un punto tal que supo de la amistad y gozo de la confianza de la Presidencia de la Nación. Apoyó constantemente de la instalación del Ferrocarril. Ha sido colonizador, Juez de Paz, periodista, escribano público y de número, fundador de poblaciones ilustres, inspirador e impulsor del campo y su innegable promoción de la riqueza y el futuro esplendor argentino como "Granero del Mundo" Casado con doña Angela de la Casa, consolidó un hogar integral que sucesivamente alegraron Todolfo, Guillermo, Ángela y Maria Luisa, los cuatro hijos del fundador. Llegó a disponer de una gran fortuna y cuando erigió su famoso "Palacio Lehmann" en calle frontal a la plaza de Esperanza, el edificio fue sede de reuniones inolvidables y de estadías célebres.



 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis