|
![]() |
|||||||
UN RECORRIDO POR EL PASADO Ya nada queda de ese estadio de Concepción Arenal y Zapiola en el barrio porteño de Colegiales. Pero ello no es razón para llorar, sino para sonreír al apreciar el progreso que tiene la institución. Pero para hablar del presente, hay que saber primero del pasado… ¿Cómo llegó Fénix a Pilar? ¿Por qué nuestro estadio está emplazado en dicha zona? Pasen y vean. Una breve recorrida por nuestra historia para entender mejor las cosas… Fue en 1955, cuando el club consiguió un terreno que pertenecía a una playa de maniobras del ferrocarril Mitre. Un año más tarde, luego de un gran esfuerzo lograron colocar panes de césped traídos del hipódromo de San Isidro, y se construye más tarde unos vestuarios, un buffet, una sede social y dos tribunas de madera unidas por una cabina de transmisión, cuyos tablones provenían del vecino Club All Boys. Así, el cuervo comenzó a escribir su historia con un hogar, lugar en el que se consiguió el primer ascenso a la ex-Tercera División de la AFA. Pero en 1963 se marcó un antes y un después en la extensa historia del club, cuando en una de las tantas dictaduras, el brigadier Cacciatore desaloja el terreno para construir una nueva autopista. Así comenzaron los años oscuros del albinegro, cuando tuvo que deambular por distintos estadios como Excursionistas, Defensores de Belgrano, Acassuso, Ferrocarril Urquiza, Chacarita Juniors, etc. Con balances en rojo y resultados deplorables, luego de más de 30 años sin hogar se produce dos veces la desafiliación de Fénix y la cúpula dirigencial decidió tomar una decisión clave en el club: gerenciar el club. Pronto llegó César Mansilla, que le dio aires nuevos al club y lo mudó unos 70 km más al norte: al Partido de Pilar. Con sus primeros años jugando de local en estadios cercanos, consiguió que el gobierno municipal le cediera un terreno a pocas cuadras de la plaza 12 de Octubre, en el centro de Pilar. Así comenzó en el 2004 la construcción del nuevo estadio, que según se decía, sería uno de los más coquetos del ascenso argentino. Pronto pasó 1 año…y llegó el gran día: el 2 de Febrero del 2005 con entrada libre y gratuita, se inauguró el Estadio Municipal con más de 7.000 personas concurrentes y una promesa del gerenciador “Esto recién empieza”, Mansilla cumplió, y con el paso del tiempo, el estadio fue quedando acondicionado acorde a lo que el club se merece……pero esa……ya es otra historia…
EL ESTADIO EN LA ACTUALIDAD LA INSTALACIÓN DE LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL A lo largo del 2008, el Club se encargó de completar el estadio con algunos detalles como el asfalto de lo accesos y un nuevo consultorio médico en su interior. Pero sin dudas, la máxima noticia fue la iluminación del Municipal de Pilar… Fue a fines del 2007, cuando César Mansilla acordó con Aburgeily la colocación de 4 torres de iluminación artificial. Durante el acuerdo, las firmas fueron avaladas por Julio Grondona y cuarenta días más tarde los trabajos comenzaron y apenas un mes después las bases ya estaban terminadas. Unos días después, llegaron las estructuras de hierro y en pocas semanas se levantaron las columnas y comenzaron a colocarse los proyectores. Las torres de 20 metros de altura fueron colocadas en ambos laterales del campo de juego, detrás de las tribunas. Cada una de ellas cuenta con 15 proyectores de última generación y según explicaron desde la empresa a cargo, el sistema colocado es el mejor a nivel internacional y con el que cuentan varios estadios de Europa y en la Argentina, el de Lanús. Desde Ladilux aseguraron que los 60 proyectores que tiene el estadio pilarense equivalen a 90 comunes por la luz que generan. Ya a fines de marzo, testigos privilegiados observaron el estadio iluminado por primera vez, la noche que los técnicos de la empresa encargada de colocar las luces redireccionaron los faros hacia la cancha. La prueba duró unas dos horas ante el asombro y alegría de dirigentes, jugadores, cuerpo técnico y algunos hinchas que lo presenciaron. Poco a poco, los sueños que hace un tiempo parecían imposibles hoy ya son una realidad, y es inevitable que todos soñemos que en poco tiempo, juntos podamos festejar el esperado ascenso iluminado… Matías Cipollino |
|
|||||||
![]() |